Afinación del ukelele, primeros acordes y primeros rasgueos
¿Y esto como se toca?
PASO 2

Como en cualquier otro instrumento de cuerdas lo primero que necesitamos para que nuestro ukelele no suene endemoniado es que esté afinado.
Algunos ukeleles, como el mio de Ammoon, vienen con EQ (un ecualizador que sirve para modificar el volumen del instrumento al estar conectado por linea) y generalmente viene con afinador digital incluido por lo que simplemente hay que ponerle pilas, apretar un botón e ir tocando las cuerdas una por una.
Pero la mayoria de los ukeleles (y sobre todo los más económicos) no vienen con este accesorio, por lo que a menos que sepas afinarlo de oído (o sea sos un groso, te felicito!) podemos usar aplicaciones del celular para ponerlo a tono.
Algunas de las aplicaciones que yo uso y/o recomiendo son estas:

Guitar Tuna (Excelente)

Afinador de ukelele Basic (Muy Bueno)

Uke Tuner (Pago)
Una vez afinado ya podemos empezar a tocar. Una vez más, como en cualquier otro instrumento de cuerdas (y casi todo los instrumentos existentes) tocamos con notas. Esas notas forman acordes. Pero... ¿qué es un acorde?
Según SAN WIKIPEDIA:
"En música y teoría musical, un acorde consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes y que constituyen una unidad armónica."
En otras palabras, tocando varias notas al mismo tiempo vamos a formar un sonido nuevo que se llama acorde. Estos pueden ser mayores, menores, bemoles, sostenidos, septima mayor, septima menor, etc. todo va a depender de las notas que lo compongan.
Antes de mostrarles cuales son los primeros acordes, los más fáciles de formar y los más básicos tenemos que aclarar que en general en el mundo de los tutoriales, tablaturas y cualquier medio por el que se comunique qué acorde lleva "x" canción se usa el cifrado americano que es un sistema que traduce las notas (DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI) en letras del abecedario/alfabeto para simplificarlos.


Otro dato a tener en cuenta es que depende de como este escrito el acorde nos indica qué tipo de acorde es. Por ejemplo no es lo mismo "A" que "Am". El primero se refiere al acorde mayor mientras que le segundo al menor. Por lo que cada vez que veamos escrito el acorde en letra mayúscula se refiere a los acordes en la escala mayor (C - D - E - F - G - A - B) y cuando de lado veamos una letra "m" minúscula es el acorde en la escala menor (Cm - Dm - Em - F - G - Am - Bm). También como les contaba anteriormente existes otras variables como los bemoles, que los vamos a ver representados con una "b" (por ejemplo "Bb" que significa Si bemol), los sostenidos representados con un "#" (por ejemplo "F#m" que significa Fa sostenido menor), los de la escala 7ma, que simplemente están representados con un "7" (como por ejemplo "G7" que significa Sol séptima o "Am7" que es La menor séptima) y así las variaciones son cientos...
Tal como indica el título de este paso 2 les dejare a continuación los primeros acordes para que aprendan (son los más fáciles de formar y los más recurrentes en las canción actuales)






Tranquilxs! En el próximo paso hay muchos más acordes!
Primeros Rasgueos
Cuando hablamos de rasguear nos referimos a la manera en que haremos sonar el instrumento. Para lograr el sonido en el ukelele con una mano hacemos las notas y con la otra marcamos el ritmo, este ultimo es completamente responsabilidad del rasgueo. Dependiendo de como toquemos las cuerdas, arriba, abajo, pulsando, arpegiando, etc. lograremos el ritmo y acorde a la velocidad en que toquemos el tempo.
Los rasgueos pueden verse reflejados con ⬇-⬆-❌-D - U (abajo, arriba, apagar/mute, down, up) pero todo dependerá de quién haga el tutorial decidirá igualmente cuál es la mejor manera de marcarlo.

Los rasgueos que yo recomiendo para iniciar son:
⬇⬆⬇⬆
⬇⬆⬆⬇
⬇⬇⬇⬇